¿Qué niveles afecta el duelo?
- El vínculo con el ser querido, el papel que juega, como apoyo, estímulo, guía, apego, amor. Puede ser también soporte de la autoestima, tranquilizador, protector o un vínculo de dependencia emocional. Todo ello implica que la persona se queda con la tarea de comprender el alcance del vínculo y comenzar a encontrar una nueva solución. Es tan compleja y rica la interrelación entre dos personas que el balance de todo lo positivo y negativo muchas veces requiere de ayuda externa.
- El ciclo de la vida y su sentido: Cuando la muerte de un familiar o ser muy querido irrumpe de forma inesperada, altera el concepto de ciclo vital y el sentido mismo de la vida. Muchas personas perciben que su vida es para siempre, sin fin. Para algunos abre una sensación de injusticia, para otros es darle importancia y valor a cada momento de la vida, para muchos es darse cuenta que han "desperdiciado" su vida en cosas insignificantes. Muchos sienten que han vivido una vida con ideas prestadas. Es durante el duelo que se tienen que revisar y levantar nuevos criterios de vida que sean coherentes y útiles.
- El fallecido ocupa un lugar en la organización familiar y un rol de autoridad. Mientras el dolor del duelo deja sin energía a muchos miembros de la familia, hay una reorganización que se produce de forma automática pero no siempre es adecuada, ni funcional. Hijos abandonados, personas pasan a tomar decisiones y jugar roles que no le corresponde: Esta es también una oportunidad para que el sistema familiar madure, se planteen reglas y roles que sirvan para el crecimiento de todos.
El Manual de Duelo Constructivo trae una explicación de todos estos y muchos más fenómenos investigados durante 10 años, ejercicios para abordar la tarea y una guía muy clara para trabajar de forma ágil y esperanzadora para el doliente.
Alejandro Jiliberto Herrera. Psicólogo.